La Justicia de Estados Unidos acaba de ordenar a la Argentina entregar el 51% del paquete accionario de YPF, lo que desató un nuevo capítulo en una pelea política que viene de larga data. El fallo en EEUU, dictado por la jueza Loretta Preska, es la consecuencia directa del proceso de expropiación de la petrolera aprobado en 2012. Este revés internacional reavivó viejos enfrentamientos entre figuras de peso de la política riojana: Martín Menem y Jorge Yoma.
El primero en agitar el avispero fue Martín Menem, actual presidente de la Cámara de Diputados. En su cuenta de X (exTwitter), recordó que varios legisladores riojanos votaron a favor de la estatización de YPF. Apuntó directamente contra ellos, incluyendo a Jorge Yoma, y aseguró que el único que no participó de ese "atropello" fue el expresidente Carlos Menem.
La respuesta de Yoma no tardó en llegar. Con tono irónico y sin filtro, defendió su voto afirmativo del 2012. “Yo voté la estatización de YPF y lo volvería a hacer con las dos manos”, lanzó. Además, explicó que el problema no fue la estatización, sino lo que ocurrió antes: la venta de la "acción de oro" a Repsol durante el gobierno de Carlos Menem, sin pasar por el Congreso. Según Yoma, esa decisión fue la que realmente debilitó la soberanía energética.
Con argumentos históricos, Yoma sostuvo que durante la gestión kirchnerista se recuperó el control mayoritario de YPF y se impulsaron inversiones claves, como las que permitieron avanzar en Vaca Muerta, una de las reservas de gas y petróleo más importantes del mundo.
Pero la discusión entre ambos no es nueva. Ya en enero de 2023 habían cruzado acusaciones por la situación económica de La Rioja. Martín Menem criticó el manejo de los fondos públicos provinciales y Yoma lo acusó de repetir discursos ajenos sin entender la historia de su propia provincia.
Hoy, el eje de la discusión vuelve a ser la petrolera estatal. El fallo en EEUU obliga a Argentina a pagar caro una jugada política que tuvo respaldo parlamentario en su momento, pero que ahora enfrenta consecuencias legales y financieras. Mientras tanto, el cruce entre Menem y Yoma refleja algo más profundo: la disputa por el relato de lo que se hizo bien o mal con una de las empresas más estratégicas del país.