Qué dice Milei sobre la inflación y el dólar

¿Sabés por qué cada vez que sube el dólar parece que todo se vuelve más caro? ¿Es cierto que el aumento del dólar siempre se traslada directo a los precios?

13-08-2025 - Por Crítica Argentina

¿Sabés por qué cada vez que sube el dólar parece que todo se vuelve más caro? ¿Es cierto que el aumento del dólar siempre se traslada directo a los precios? Javier Milei, el presidente, acaba de publicar una columna donde explica con detalle por qué esa idea, conocida como passthrough, no es tan cierta y cuál es la verdadera razón detrás de la inflación en Argentina.

En esta nota vas a entender qué es lo que realmente pasa con la inflación, la relación con el dólar y las medidas anunciadas por el Gobierno, sin vueltas ni tecnicismos complicados.

Cadena nacional de Javier Milei: todos los chequeos a su discurso -  Chequeado


¿Qué es el "passthrough" y por qué Milei lo rechaza?


Muchos economistas repiten que cuando el dólar sube, los precios automáticamente suben en la misma medida. A eso se le llama passthrough. Pero para Javier Milei, esa idea está equivocada.

Según él, la inflación no se explica por la suba del dólar, sino que es un fenómeno exclusivamente monetario. Esto quiere decir que la causa principal es la cantidad de dinero que hay en circulación y cómo eso afecta el valor del peso.


El dinero y su función en la economía: un repaso sencillo


Para entender a Milei, primero hay que saber qué es el dinero y cómo funciona. Antes del dinero, la gente hacía trueque, cambiaba cosas por otras cosas. Pero eso era complicado porque había que encontrar a alguien que necesitara justo lo que vos ofrecías y que además quisiera darte a cambio lo que vos necesitabas.

El dinero apareció para facilitar esos intercambios. Pero no es un valor en sí mismo, solo sirve para comprar y vender. Y si hay mucho dinero circulando sin respaldo, pierde valor. Eso hace que todo suba de precio, y eso es inflación.


¿Qué pasa con el dólar entonces?


Milei explica que cuando hay mucho dinero, la gente busca protegerse comprando dólares. Eso hace que el tipo de cambio suba más rápido que los precios, pero no es que el dólar cause directamente la inflación, sino que el exceso de dinero es lo que empuja todo hacia arriba.

Por eso habla del "efecto Hume-Cantillon", donde los precios no suben todos juntos ni al mismo tiempo, sino que algunos suben primero y otros después. Y por eso se ve esa relación entre dólar y precios, pero no es causal, es solo una consecuencia del exceso de dinero.


¿Cuándo veremos resultados? Las medidas anunciadas y el horizonte


Javier Milei advierte que para reducir la inflación se necesita paciencia. La política monetaria no actúa de un día para el otro: pueden pasar hasta dos años para que las medidas den resultados reales.

Por eso, el Gobierno espera que para mediados de 2026 la inflación sea mucho menor. Mientras tanto, la política económica busca controlar la cantidad de dinero para evitar que siga subiendo y generando más inflación.


La cadena nacional del debate económico


La explicación de Milei busca aclarar conceptos que muchos confunden y que suelen complicar el debate público sobre la inflación y el dólar.

En resumen: no es que el dólar sube y eso automáticamente hace subir todo. Es que el exceso de emisión de dinero hace que el peso pierda valor, la gente se refugie en dólares y, por eso, el dólar suba. Y eso termina generando que los precios también se eleven.

 

Si querés entender mejor las medidas anunciadas por Javier Milei y cómo afectan tu bolsillo, seguí atento: esta historia recién empieza, y la economía argentina nos va a seguir dando capítulos para analizar.