Qué productos lideran las importaciones argentinas en 2025

¿Sabés qué productos lideran las importaciones argentinas y por qué están rompiendo todos los récords este año? Entre enero y julio de 2025...

23-09-2025 - Por Crítica Argentina

¿Sabés qué productos lideran las importaciones argentinas y por qué están rompiendo todos los récords este año? Entre enero y julio de 2025, las importaciones argentinas crecieron un 31,7% respecto al mismo período del año pasado, según un informe del Centro de Investigación en Exportación y Negocios Internacionales (CIEN). Pero lo más interesante no es solo la cifra, sino cómo se distribuyen estas compras externas.

El informe revela que los autos siguen siendo los reyes del comercio exterior. Representaron un 7,6% del total, con un gasto de U$S 2.693 millones. En segundo lugar aparecen las autopartes con 4,5%, y luego el petróleo con 3,6%. Más atrás, el poroto de soja, que llega principalmente desde Paraguay, ocupa el cuarto puesto con un 3,2% del total. Completan el top ten el gas de petróleo, celulares, camionetas, tractores, productos inmunológicos y abonos.

Importaciones en Argentina alcanzan los US$ 64.000 millones, su segundo  mejor registro en 5 años | AméricaEconomía

En conjunto, estos 10 productos concentran un tercio de las compras externas del país. La demanda de bienes industriales sigue fuerte, mientras que alimentos y químicos van ganando peso. Esto muestra que la estructura importadora argentina está concentrada en sectores estratégicos: la industria automotriz absorbe más del 12% de las importaciones, mientras que los sectores energético y agropecuario siguen complementando la producción local.

La dependencia de bienes estratégicos es clara. Los cambios en la demanda interna y en los precios internacionales tienen un impacto directo en las cifras, y eso explica los saltos explosivos que se registraron en algunos productos. Por ejemplo, los derivados de la soja sorprendieron con un aumento del 18.359%, sumando más de U$S 97 millones en harina y otros productos.

Los electrodomésticos también protagonizaron subas récord. Las importaciones de lavarropas crecieron 5.041%, alcanzando U$S 65,7 millones, y las heladeras subieron 1.055%, con U$S 102,8 millones en siete meses. Otros productos que aumentaron fuerte fueron la carne porcina congelada (+651,5%) y los tractores (+357,9%). Incluso las camionetas diésel crecieron 271,5% en el mismo período.

Los autos, además de liderar en volumen, tuvieron un crecimiento interanual del 203,3%. La combinación de consumo interno alto y falta de producción suficiente mantiene a la industria automotriz como protagonista del comercio exterior argentino. Según CIEN, mientras autos, autopartes y soja lideran en volumen, los mayores saltos porcentuales se concentran en derivados del agro, maquinaria y electrodomésticos.

 

Si te preguntás qué va a pasar con las importaciones argentinas en los próximos meses, estos números muestran que la tendencia de crecimiento y concentración en productos estratégicos podría mantenerse, mientras la economía ajusta su demanda interna y los precios internacionales siguen moviéndose.