Reclamos por seguridad en la Facultad de Derecho

¿Hasta dónde puede llegar la violencia política dentro de una universidad? Esa pregunta quedó abierta tras los incidentes en la Facultad de Derecho de la UBA.

02-09-2025 - Por Crítica Argentina

¿Hasta dónde puede llegar la violencia política dentro de una universidad? Esa pregunta quedó abierta tras los últimos incidentes en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Un grupo de estudiantes atacó e insultó a jóvenes con posiciones políticas libertarias, generando preocupación sobre la seguridad y la pluralidad en las aulas.

El hecho fue denunciado formalmente por el subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez, quien envió un comunicado al rector Ricardo Gelpi. En la nota, fechada el 28 de agosto de 2025, Álvarez advirtió que se vulneraron derechos constitucionales y leyes clave como la 24.521 y 23.592, que protegen la igualdad y la no discriminación en el ámbito universitario.

Quién es Alejandro Álvarez, el encargado de pasar la motosierra por el  presupuesto universitario?


Garantizar seguridad es la prioridad


En su mensaje, Álvarez dejó en claro que Gelpi tiene la responsabilidad de garantizar la seguridad de todos los estudiantes, permitir la convivencia y asegurar el buen uso de las instalaciones universitarias. El subsecretario reclamó medidas urgentes para proteger la libertad de expresión y sancionar a quienes ejercen violencia contra estudiantes por sus ideas políticas.

“El accionar debe ser con la mayor celeridad posible para evitar que la demora o negligencia agraven la situación”, enfatizó Alejandro Álvarez, recordando que la intolerancia no puede tener lugar en la vida académica.


Respaldo institucional


Además, la Subsecretaría de Políticas Universitarias se comprometió a respaldar todas las acciones que tome la UBA para restablecer el orden y asegurar un clima democrático en las aulas. El objetivo es claro: garantizar seguridad y que todos los estudiantes puedan estudiar y debatir sin miedo a represalias o agresiones.


Debate abierto sobre pluralidad política


El caso revive el debate sobre la responsabilidad de las autoridades universitarias en proteger la pluralidad política. Sectores estudiantiles libertarios ya habían alertado sobre persecución ideológica dentro de la Facultad de Derecho, y ahora la discusión se centra en cómo se aplican las normas para frenar la violencia y preservar la diversidad de pensamiento en la universidad.

 

Mientras la UBA evalúa medidas, la pregunta inicial sigue latente: ¿cómo asegurar que la universidad sea un espacio seguro y plural para todos? Lo que suceda en los próximos días será clave para definir el estándar de convivencia y respeto dentro del ámbito académico.