Gobierno centraliza pagos de trámites de autos con la VUPRA

¿Sabés qué pasará con los pagos de los trámites de autos ahora que el gobierno cambió las reglas? La historia no termina en los registros automotores...

17-10-2025 - Por Crítica Argentina

¿Sabés qué pasará con los pagos de los trámites de autos ahora que el gobierno cambió las reglas? La historia no termina en los registros automotores: la plata que antes cobraban ellos pasará primero por el Estado y recién después llegará a los registros.

Hace dos meses, Mariano Cúneo Libarona firmó la implementación de la Ventanilla Única de Pago Registral Automotor (VUPRA). La medida quedó oficializada en la resolución 572/2025, publicada el 13 de octubre pero redactada el 28 de agosto. El objetivo: centralizar el cobro de aranceles por trámites de autos y reducir la burocracia, aunque todavía faltan provincias y municipios que se sumen al nuevo régimen.

 

Por ahora, no hay información sobre la plataforma que gestionará el dinero que los ciudadanos pagan por inscribir sus autos. Esto genera dudas sobre cómo y cuándo los registros recibirán esos fondos. Los registros que siguen funcionando deberán mantener gastos como salarios, alquileres, impuestos y la compra de documentación, mientras esperan que el gobierno les transfiera la plata recaudada.

Federico Sturzenegger, uno de los más críticos del antiguo sistema de registros, aseguró en su momento que los RNPA eran “una de las principales cajas de la política desde el regreso de la democracia” y prometió eliminarlos. De hecho, hace un año y medio se había anunciado el cierre del 40% de los registros para cortar con lo que calificaron de “curro” y para simplificar trámites. Sin embargo, todavía existen 120 registros en la Ciudad, concentrando la mayoría de los trámites.

Con la VUPRA, el gobierno percibirá primero todos los aranceles. La resolución 572/2025 indica que “los emolumentos que correspondan por las sumas recaudadas en concepto de aranceles a través de la VUPRA deben ser transferidos en forma mensual a los encargados e interventores de los Registros Seccionales de la Propiedad del Automotor”. Es decir, los registros seguirán cobrando, pero con un nuevo intermediario y un posible retraso.

El cambio plantea preguntas importantes: ¿cuánto tardará el Estado en transferir el dinero? ¿Cómo afectará esto a los registros que siguen activos? ¿Se logrará realmente reducir costos y eliminar trámites como se prometió? Mientras la Ventanilla Única de Pago Registral Automotor se pone en marcha, ciudadanos y registros siguen atentos a los próximos pasos del gobierno.

 

Con esta medida, el panorama de los trámites automotores en la Ciudad y el país empieza a reordenarse, pero todavía queda por ver si los registros podrán adaptarse sin problemas a la nueva lógica de cobro centralizado. La historia recién empieza y, para quienes necesitan inscribir su auto, la expectativa está puesta en cómo funcionará la VUPRA en la práctica.