Jorge Taiana y el Vacunatorio VIP: la sombra de Alberto

¿Te preguntaste alguna vez cómo algunos políticos lograron vacunarse antes que millones de argentinos? El caso del Vacunatorio VIP sigue dando que hablar...

11-10-2025 - Por Crítica Argentina

¿Te preguntaste alguna vez cómo algunos políticos lograron vacunarse antes que millones de argentinos? El caso del Vacunatorio VIP sigue dando que hablar, y uno de los nombres que aparece es el de Jorge Taiana, ex ministro de Defensa y actual candidato K en la Provincia de Buenos Aires. Su historia reciente muestra cómo intentó limpiar su imagen, mientras arrastra una mancha difícil de borrar.

El escándalo estalló cuando el periodista Horacio Verbitsky confesó públicamente que había recibido la vacuna Sputnik V en el Ministerio de Salud “gracias a un llamado de Ginés”. Esa declaración destapó una red de inmunizaciones clandestinas a funcionarios, allegados y amigos del poder durante la gestión de Alberto Fernández. Entre los vacunados privilegiados figuraban el propio presidente Alberto Fernández, el procurador del Tesoro Carlos Zannini, el ex presidente Eduardo Duhalde y su familia, el ministro de Economía Martín Guzmán, el embajador Daniel Scioli y, por supuesto, Jorge Taiana, entonces senador nacional.

Alberto Fernández recibió la primera dosis de la vacuna Sputnik V |  Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto

Tras la revelación, Taiana y Eduardo Valdés, diputado y amigo personal de Alberto Fernández, emitieron un comunicado intentando justificar la situación: aseguraron que “jamás ejercimos un privilegio” y que su vacunación correspondía a la categoría de “personal estratégico”. Sin embargo, el argumento no convenció a nadie. Mientras millones de argentinos mayores y trabajadores esenciales esperaban su turno, estas explicaciones sonaban más a excusa burocrática que a un acto de transparencia.

El propio Jorge Taiana explicó su situación personal: “Con 70 años, soy un paciente de riesgo, operado del corazón, con dos bypass y con diabetes”. Pero el dato no cambió la percepción pública: cientos de argentinos en condiciones similares no tuvieron acceso preferencial. La causa judicial, a cargo de la jueza María Eugenia Capuchetti y el fiscal Eduardo Taiano, investiga si estos privilegios violaron los criterios de prioridad epidemiológica establecidos por el Estado.

La indignación social fue inmediata. Mientras los hospitales colapsaban y la pandemia azotaba al país, un grupo selecto del poder político se reservaba vacunas en despachos oficiales. El Vacunatorio VIP se convirtió en un símbolo del abuso de privilegios de la élite kirchnerista, dejando al descubierto un doble estándar difícil de ignorar.

Hoy, Jorge Taiana busca posicionarse como un candidato K comprometido, pero la sombra del Vacunatorio VIP sigue acompañándolo. Su caso sigue siendo un recordatorio de cómo el poder puede torcer reglas en momentos críticos, y de que la memoria social sobre estos hechos no se olvida fácil.

 

Si querés entender cómo los privilegios marcaron la pandemia en Argentina y por qué el caso de Taiana sigue siendo relevante, no dejes de seguir de cerca el desarrollo de la causa judicial y los debates políticos que todavía se generan alrededor del Vacunatorio VIP.