Respaldo de Trump impulsa bonos, acciones y baja del dólar

¿Puede un mensaje desde Washington cambiar el pulso de los mercados argentinos en un solo día? Este lunes, la respuesta fue un contundente sí.

24-09-2025 - Por Crítica Argentina

¿Puede un mensaje desde Washington cambiar el pulso de los mercados argentinos en un solo día? Este lunes, la respuesta fue un contundente sí. Tras semanas de tensión, la combinación de anuncios locales y respaldo internacional desató una jornada de euforia financiera que dejó a muchos inversores sorprendidos.

El epicentro de la noticia fue el apoyo explícito del Gobierno de Donald Trump, a través del Tesoro de Estados Unidos, al programa económico de Javier Milei. Esta señal no solo calmó las aguas internacionales, sino que impulsó la confianza en los bonos, las acciones y hasta el dólar, generando un giro en la percepción negativa que dominaba septiembre.

Bajó 100 puntos el riesgo país: los cinco motivos | TN

Los títulos públicos en dólares fueron los primeros en reaccionar. Los Globales bajo ley extranjera que cotizan en Wall Street, como el Global 2041 (GD41) y el Global 2046 (GD46), registraron subas de hasta 12%. En el mercado local, los Bonar bajo ley argentina, especialmente el Bonar 2038 (AE38) y el Bonar 2029 (AL29), treparon hasta 18%.

Esta mejora tuvo un efecto directo sobre el Riesgo País argentino medido por JP Morgan. El índice EMBI+ cayó 351 puntos, cerrando en 1.105 unidades, lo que representa una baja del 24,1% respecto al viernes anterior. Este descenso refleja una percepción de menor riesgo y mayor confianza en la economía nacional.

No solo los bonos celebraron. Las acciones argentinas que cotizan en Wall Street mediante ADR también subieron fuerte, con incrementos que llegaron al 23,6%, liderados por los bancos. En la plaza local, el índice S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires acompañó la tendencia alcista, escalando 6,3% hasta los 1.790.000 puntos.

El dólar también sintió el impacto: el mayorista cerró en $1.408, el oficial en $1.430 y las cotizaciones bursátiles bajaron por debajo de $1.500. La caída osciló entre 3% y 9%, aliviando tensiones cambiarias que venían complicando al mercado.

La jornada estuvo marcada por dos anuncios clave. Primero, el secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, aseguró: “Estamos dispuestos a hacer lo necesario para apoyar a Argentina”, confirmando ayuda financiera al Gobierno de Milei. Segundo, el Ejecutivo local oficializó que las retenciones a las exportaciones de granos y carne se reducirán a cero hasta el 31 de octubre, despejando dudas en el sector agroexportador.

El resultado fue inmediato: más confianza, mejores expectativas y un claro mensaje a los inversores sobre la posible estabilidad financiera en los próximos meses. Sin embargo, queda una pregunta abierta: ¿será este respaldo internacional suficiente para mantener la tendencia alcista en el largo plazo o solo se trata de un alivio temporal?

 

Con estos movimientos, los mercados argentinos mostraron que pueden reaccionar rápido ante señales externas y locales, recordando que cada anuncio de Trump, cada cambio en el Riesgo País, en el dólar o en las acciones, puede alterar el ánimo de inversores y ahorristas de un día para el otro.