Aunque todavía faltan definiciones clave, las reuniones entre el PRO y La Libertad Avanza (LLA) vienen avanzando más rápido de lo que muchos imaginaban. ¿Se están preparando para enfrentar al peronismo en la provincia? Esta semana puede ser decisiva.
Ambos espacios políticos intensificaron los contactos para cerrar un acuerdo electoral en territorio bonaerense. En paralelo, el peronismo intenta reordenarse tras la tregua entre Axel Kicillof y Cristina Kirchner, lo que agrega presión al armado opositor.
El lunes, hubo un encuentro entre equipos técnicos. Por el PRO estuvieron Matías Ranzini, Agustín Forchieri y Alejandro Rabinovich. Por parte de LLA, participaron Juanes Osaba, Luciano Olivera y Gonzalo Cabezas. Mañana se vuelven a ver las caras, esta vez con figuras más pesadas: Cristian Ritondo, Diego Santilli y Guillermo Montenegro se reunirán con el libertario Sebastián Pareja.
¿El objetivo? Ponerle nombre, color y estructura formal a la alianza. También definir quiénes encabezarán las listas en los principales distritos. Según fuentes del PRO, “se avanza bien” y todo indica que habrá acuerdo.
Los intendentes del PRO, que gobiernan 13 municipios, piden conservar el control en el armado de listas y que LLA no actúe como oposición en los concejos deliberantes. Soledad Martínez (Vicente López) y Pablo Petrecca (Junín) son dos de los que esperan definiciones claras.
En los pueblos más chicos, donde los vínculos personales se mezclan con la política, hay más fricción. Menos bancas, más conflictos: esa es la ecuación que preocupa a ambos espacios.
Más allá del acuerdo electoral, en la Legislatura bonaerense ya trabajan de forma coordinada. Tanto el PRO como LLA se opusieron al aumento de impuestos y a la eliminación de las PASO, propuestas del oficialismo provincial. “En el 95% de las votaciones coincidimos”, dicen desde el PRO.
El conflicto judicial por la estatización de YPF en EE.UU. también unió a libertarios y macristas. La jueza Loretta Preska ordenó transferir el 51% de las acciones, con un costo que podría superar los USD 17.000 millones. Desde el PRO, recordaron que Mauricio Macri ya había rechazado la estatización cuando era jefe de Gobierno.
La Fundación Pensar, presidida por María Eugenia Vidal, endureció su postura hacia el gobierno nacional. En sus últimos informes, criticó el uso de decretos, la falta de consensos y el rumbo económico. Para el segundo semestre, planean llevar ese análisis al interior del país, más allá de los acuerdos con LLA.