Algo fuerte se viene cocinando en San Juan. En el evento Argentina Cobre 2025, hubo un anuncio que dejó a todos con la boca abierta. Y no es para menos: una empresa podría poner en marcha la mayor inversión extranjera directa de la historia argentina. ¿Quién está detrás de esto y por qué todos están hablando del RIGI?
Durante una jornada que reunió a gobernadores, empresarios y sindicalistas, José Luis Morea, director senior de Vicuña Corp. para Argentina y Chile, soltó la bomba: el próximo proyecto que presentarán bajo el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) podría movilizar entre 15.000 y 17.000 millones de dólares. Sí, leíste bien.
Esa cifra no solo rompe récords. También iguala —en un solo paquete— el total de todos los 15 proyectos que ya se presentaron bajo este mismo régimen, que juntos suman apenas un poco más que eso.
El plan de Vicuña Corp. es unir los yacimientos Josemaría y Filo del Sol, ambos en San Juan, dentro de una sola estructura legal llamada Vehículo de Proyecto Único (VPU). Esta movida permitiría una organización más eficiente y una gestión más clara frente al Estado y los inversores.
Y si todo sale como esperan, la empresa presentará oficialmente el proyecto bajo el RIGI en los próximos meses, probablemente antes de octubre.
Ante las dudas sobre quién se va a llevar los contratos de obra y servicios, Morea fue directo: habrá preferencia por proveedores sanjuaninos, pero con una condición clave: tienen que competir con estándares internacionales.
“No se trata de poner una ley que obligue a contratar local. Eso puede jugar en contra”, explicó. Según Morea, imponer eso podría dañar la reputación de San Juan, que hoy es vista como una provincia confiable para la minería a nivel global.
Este posible megaproyecto no es solo un número impresionante. Si se concreta, marcaría un punto de inflexión en la llegada de capital extranjero al país. Algo que el Gobierno de Javier Milei busca fomentar con el RIGI, un régimen pensado para atraer grandes inversiones que generen dólares, empleo y desarrollo productivo.
Además, cumple con los requisitos que exige este régimen: inversión mínima elevada, producción para exportación y plazos concretos.
Si Vicuña Corp. termina presentando este proyecto como prometió, podríamos estar frente a la mayor inversión que haya recibido Argentina en su historia. Y si eso pasa, San Juan se convertirá en el epicentro de un nuevo capítulo económico del país.