El futuro de la Corte Suprema: García Mansilla y Lijo

El oficialismo celebra lo que consideran un avance significativo: la jura de Manuel García Mansilla como nuevo integrante del Máximo Tribunal.

02-03-2025 - Por Crítica Argentina

El oficialismo celebra lo que consideran un avance significativo: la jura de Manuel García Mansilla como nuevo integrante del Máximo Tribunal. Aunque la ceremonia fue casi en secreto, la noticia ya generó gran expectación. Este académico conservador había expresado previamente que no aceptaría un cargo en comisión en la Corte Suprema. Sin embargo, como todo cambia, se encuentra ahora en una vocalía del cuarto piso del Palacio de Tribunales, y su llegada podría cambiar el curso de las decisiones judiciales en el país.

La pregunta que surge es: ¿qué pasará con el juez federal Ariel Lijo? El magistrado, quien también busca llegar a la Corte Suprema, ha solicitado una licencia extraordinaria en su juzgado para poder asumir su nuevo rol. En su carta, Lijo mencionó que esta designación “carece de estabilidad en el cargo” y que la licencia sería sin goce de haberes hasta que se resuelva su situación. A pesar de las dudas, el Gobierno asegura que Lijo será parte del tribunal sin lugar a controversias, y se espera que esté presente el próximo sábado en la Asamblea Legislativa.

Quién es Ariel Lijo

En este contexto, desde la Casa Rosada han criticado duramente a figuras como Juan Carlos Maqueda, al que acusan de convalidar la pesificación, y señalan que la oposición se opone a Lijo por sus antecedentes en la lucha contra el narcotráfico. Sin embargo, desde el oficialismo consideran que es solo cuestión de tiempo para que el juez federal logre su objetivo y se convierta en parte del Máximo Tribunal.


El futuro de la Corte Suprema y sus posibles cambios


La situación de Lijo y García Mansilla pone sobre la mesa una discusión clave: ¿cuál será la composición futura de la Corte Suprema? Desde el Gobierno aseguran que ambos candidatos se integrarán a la Corte, sumándose a Ricardo Lorenzetti para consolidar una mayoría que apoye las reformas impulsadas por el oficialismo.

A pesar de las críticas sobre la falta de estabilidad e independencia en estos nombramientos, el Ejecutivo sostiene que el proceso es meramente formal. Se destaca que las invitaciones para participar de la Asamblea Legislativa, donde los nuevos miembros de la Corte serán presentados, ya están gestionadas por el Gobierno, y todo está preparado para que los jueces lleguen al Congreso, incluso antes de la resolución de la Corte sobre el caso de Lijo, que está pautada para el próximo 6 de marzo.

En cuanto a las posibles dificultades, como el rechazo de los pliegos en el Senado, se mencionó que las designaciones en comisión podrían extenderse hasta el 30 de noviembre. Sin embargo, también se plantea la posibilidad de que el Gobierno decida elegir otros candidatos bajo este mismo mecanismo, lo que podría cambiar nuevamente el rumbo de la Corte Suprema.

El tiempo dirá qué sucede con estas designaciones y qué impacto tendrán en la justicia del país, pero por lo pronto, se vislumbra una reconfiguración del Máximo Tribunal con figuras clave como Ariel Lijo y Manuel García Mansilla, que podrían marcar un nuevo rumbo en la Corte Suprema.