Empresas de EE.UU. buscan invertir en Argentina tras las reformas de Milei

Una delegación de 15 compañías estadounidenses aterrizó en Buenos Aires en el marco de una misión comercial organizada por el Departamento de Comercio de EEUU.

12-04-2025 - Por Crítica Argentina

¿Qué ven 15 empresas de EEUU en la Argentina de Javier Milei? ¿Por qué llegaron justo ahora? La respuesta está en una misión comercial que puede marcar un antes y un después en la relación entre ambos países. Y si te interesa entender qué buscan, seguí leyendo: puede haber más en juego de lo que parece.

Una delegación de 15 compañías estadounidenses aterrizó en Buenos Aires en el marco de una misión comercial organizada por el Departamento de Comercio de Estados Unidos. Estarán en el país del 9 al 11 de abril, con una agenda cargada de reuniones y vínculos con empresas locales.

Archivo:Admiral Eric Olson.jpg - Wikipedia, la enciclopedia libre

El objetivo es claro: explorar nuevas oportunidades de inversión en sectores clave como minería, energía, salud, tecnología y seguridad. Pero no vienen solos: la movida cuenta con el respaldo de la Embajada de EE.UU. en Argentina.

Eric Olson, Consejero Comercial de esa embajada, lo dijo sin vueltas: “Las empresas de Estados Unidos están viendo con atención el potencial que se abre en Argentina y quieren ser parte del crecimiento económico conjunto”.

Detrás de este interés hay una razón concreta: las reformas económicas impulsadas por Javier Milei. Estas medidas despertaron un renovado entusiasmo en el sector privado estadounidense, que ahora mira al país como un terreno fértil para hacer negocios.

Actualmente, el intercambio comercial entre EEUU y Argentina supera los 27 mil millones de dólares. Además, Estados Unidos es el principal inversor extranjero directo en el país, con más de 300 empresas operando en rubros clave, muchas con décadas —o más de un siglo— de historia local.

Durante esta misión, las empresas tendrán más de 70 reuniones con posibles socios y compradores argentinos. El enfoque está puesto en sumar valor a la industria y al agro local, ya que casi el 90% de lo que exporta EE.UU. a Argentina son insumos para estos sectores.

Olson también destacó algo que no pasa desapercibido: el talento argentino. “Las compañías valoran mucho el capital humano local y el interés creciente de los consumidores por productos y servicios de alta calidad”, afirmó.

Mientras tanto, se vienen más encuentros. Representantes del Departamento de Comercio de Estados Unidos se reunirán con funcionarios del gobierno argentino para consolidar una relación de largo plazo. Y ya se está preparando la visita de una delegación argentina a la Cumbre de Inversiones SelectUSA, que se hará en mayo en Washington DC.

El mensaje es claro: Argentina vuelve al radar de EEUU, y las empresas están listas para aprovechar la oportunidad. Ahora, la pregunta es qué acuerdos saldrán de estas reuniones y cómo impactarán en la economía local. Pero para eso, habrá que esperar unos días más.