¿Se pelean o se llevan bien? Esa es la pregunta que muchos se hicieron después de los últimos rumores sobre Luis Caputo y Javier Milei. Para ponerle fin a las especulaciones, el ministro de Economía decidió mostrar su conversación de Whatsapp con el presidente, y lo que encontró el público sorprendió a todos.
Durante el programa de streaming “Las tres anclas”, Luis Caputo afirmó: “No puedo estar desmintiéndolo todo el tiempo. No me entra en la cabeza”. Y acto seguido, mostró su teléfono: allí se podía leer un mensaje de Javier Milei que decía: “TE QUIERO TOTO...!!! SOS LO MÁS DE LO MÁS...!!!”. La respuesta de Caputo fue simple y directa: “Jaja, yo tb!! Espalda con espalda vamos!!”. La conversación data del miércoles 27 de agosto.
“Mensajes como este tengo cada dos o tres días. No puedo estar dos años y medio más con este cuento”, agregó el ministro. Con esto quedó claro que, más allá de los rumores, la relación entre ambos se mantiene cordial y cercana.
Pero la conversación no quedó solo en lo personal: Luis Caputo aprovechó para hablar de la volatilidad financiera. Según él, la situación actual no se debe a fallas de su gestión, sino a los ataques de ciertos sectores opositores. “Allá por abril, nos juntamos en Olivos y Javier Milei nos dijo que para julio se venía un ataque como no se podía imaginar. La oposición, liderada por el kirchnerismo, le declaró la guerra a los argentinos. Quieren que a la Argentina le vaya mal”, explicó.
En este contexto, Caputo criticó las acciones del Congreso: en apenas dos semanas, votaron 12 leyes que, según él, desestabilizaron la economía y afectaron la inflación y el dólar. “La munición para que esto pase es el excedente de pesos, lo que nosotros llamamos la liquidez”, detalló.
El ministro también habló sobre la eliminación de las LEFI, una medida clave para evitar una crisis mayor: “Las LEFIs eran 16 billones de pesos de liquidez diaria. Imaginen si eso se sumaba a las leyes que intentaron pasar en el Congreso y a la operación de los audios. Probablemente la liquidez hubiera sido de $30 billones y estaríamos vendiendo dólares al techo de la banda”, explicó Luis Caputo.
Por último, Caputo comparó esta situación con el inicio de la gestión: “Al principio pusimos tasas de interés real negativa, nadie lo entendió y eso nos salvó de una hiperinflación. Ahora pasa lo mismo: algunos creen que esta situación es igual a hace unos meses, pero lo que cambió es que nos atacaron y actuamos en consecuencia”.
Si querés entender cómo estas decisiones afectan tu bolsillo y qué rol juegan los chats de Whatsapp entre los funcionarios, seguí leyendo nuestras notas económicas: la historia detrás de los rumores apenas empieza.