Milei confirma apoyo de Trump y Estados Unidos a Argentina

¿Qué hay detrás del respaldo de Trump a Milei y qué significa para Argentina? Tras su regreso de Washington, Milei rompió el silencio y aclaró la confusión...

21-10-2025 - Por Crítica Argentina

¿Qué hay detrás del respaldo de Donald Trump a Javier Milei y qué significa para Argentina? Tras su regreso de Washington, Milei rompió el silencio y aclaró la confusión sobre los comentarios del exmandatario norteamericano, que algunos interpretaron como un condicionamiento electoral.

En diálogo con A24, Milei aseguró: “Hubo una mala interpretación. Mientras esté yo o alguien que defienda las ideas de la libertad, el apoyo norteamericano estará”. Según el presidente, Trump manifestó un apoyo explícito que se mantendrá mientras se promuevan políticas de libertad económica en la Casa Rosada.

El jefe de Estado explicó que los comentarios sobre las elecciones legislativas fueron malinterpretados: “El apoyo es hasta 2027, y si quien venga defiende las mismas ideas, seguirá. No apoyará comunistas”, en una referencia directa a sus opositores políticos. Milei aprovechó también para criticar al gobierno de Kicillof y al kirchnerismo, recordando vínculos con Venezuela e Irán.

Sobre el respaldo financiero, Milei aclaró que no se trata de un rescate sino de un acuerdo estratégico: “EEUU premia a los aliados, no pide concesiones sobre nuestra soberanía. Esto refleja una política internacional clara de Trump hacia la región y hacia Argentina como aliado”. El monto podría alcanzar los 40.000 millones de dólares, destinados a sanear la deuda con el Banco Central y estabilizar la economía sin generar inflación.

El presidente reafirmó que su programa económico apunta a largo plazo: “No somos Suiza, los cambios son graduales, pero la dirección es correcta”. Destacó que las inversiones extranjeras, como los 25.000 millones anunciados por Sam Altman, muestran confianza en el país y prometen mejorar el poder adquisitivo. Además, señaló que políticas orientadas a la libertad económica y la innovación podrían llevar a Argentina a niveles de vida comparables a España en una década y a la cima mundial en 40 años.

Respecto a la campaña, Milei minimizó la renuncia de José Luis Espert y negó vínculos con narcotráfico, calificando las versiones como “campañas sucias”. Mirando hacia adelante, confía en construir consensos con todos los que compartan las ideas de libertad, pero no con los kirchneristas.

Finalmente, adelantó acuerdos comerciales con Estados Unidos, aunque aclaró que son preliminares y no tratados de libre comercio. También negó presiones para cortar relaciones con China, asegurando que Argentina mantiene su posición como aliado estratégico de EEUU sin renunciar a su política internacional.

 

En resumen, Javier Milei busca dejar en claro que el apoyo de Donald Trump y la Casa Blanca es firme mientras se mantengan políticas de libertad, y que la relación con Estados Unidos se centra en inversión, comercio y estabilidad financiera, sin comprometer la soberanía argentina.