¿Se puede consolidar un cambio político en Argentina mientras Javier Milei gana terreno con La Libertad Avanza? Esa es la pregunta que hoy mantiene en alerta al PRO y a Mauricio Macri, quien desde Europa sigue de cerca cada movimiento electoral.
Mientras cumplía compromisos familiares en España y Francia, Macri recibió llamados de Diego Santilli, que terminó liderando la campaña de facto del frente PRO en la provincia de Buenos Aires. Al regresar, el ex presidente monitoreó en tiempo real la gira de Javier Milei en Estados Unidos y grabó un mensaje corto de apoyo a Juan Martín, candidato a senador en Río Negro, donde el PRO compite directamente con La Libertad Avanza.
En ese mensaje, Macri destacó la necesidad de respaldar “la gente idónea y las ideas correctas para pelear en el Congreso por las grandes reformas que el país necesita”. La intervención refleja la tensión dentro de Río Negro: antes del cierre de listas, existía un acuerdo con los libertarios, pero las disputas por los lugares lo rompieron. La diputada nacional Lorena Villaverde, candidata violeta al Senado, recibió críticas directas de los aliados del PRO.
Más allá de Río Negro, la estrategia del PRO vs La Libertad Avanza se repite en otras provincias. En Chubut, el gobernador Ignacio “Nacho” Torres se opuso a alianzas con los libertarios, mientras que en Santa Fe, la vicegobernadora Gisela Scaglia encabeza la lista de Provincias Unidas. En Córdoba, el partido se fragmentó en tres listas, incluyendo la violeta de La Libertad Avanza, dejando a algunos candidatos del PRO cuestionando el rol de Macri.
En paralelo, el PRO bonaerense realizó un acto en La Plata con más de 500 dirigentes, encabezado por Santilli y Cristian Ritondo, reforzando la idea de que “esta no es una elección más”. Durante su discurso, Ritondo resaltó el papel del PRO como alternativa frente al kirchnerismo y la necesidad de fortalecer el Congreso y la Legislatura para consolidar el cambio político.
El frente amarillo busca así un mensaje doble: respaldar candidatos propios, limitar el avance de La Libertad Avanza y alertar sobre terceras vías que podrían beneficiar al kirchnerismo. José Luis Espert, aunque fuera de la campaña principal del PRO, sigue siendo parte de ese tablero electoral, mientras que Diego Santilli actúa como puente entre la estrategia nacional y los distritos clave.
Con apenas nueve días antes de los comicios, la pregunta que queda flotando es clara: ¿podrá el PRO consolidar su base mientras Javier Milei crece en varias provincias? La respuesta definirá si el cambio iniciado en 2015 se mantiene firme o queda a mitad de camino, dejando espacio para los libertarios y para el kirchnerismo en un tablero cada vez más fragmentado.