Catamarca refuerza transparencia minera con visita del EITI

¿Qué significa realmente que una provincia sea “transparente” en minería? Esa es la pregunta que el EITI vino a responder durante su visita a Catamarca...

15-10-2025 - Por Crítica Argentina

¿Qué significa realmente que una provincia sea “transparente” en minería? Esa es la pregunta que el equipo del EITI vino a responder durante su visita a Catamarca, donde el gobernador Raúl Jalil reafirmó el compromiso local con la gestión abierta y responsable de los recursos naturales.

Durante dos días, una comitiva internacional del EITI (Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas) evaluó los avances de Catamarca en su segunda validación dentro del programa global, que promueve la rendición de cuentas en el sector minero. La visita no fue una más: marca un paso clave en el reconocimiento de la provincia como modelo de transparencia minera en Argentina.

Transparencia en las áreas de exploración y explotación minera |  Agroempresario.com


Una evaluación internacional con mirada local


El gobernador Raúl Jalil, junto al ministro de Minería Marcelo Murúa y la directora de Promoción y Responsabilidad Social Minera Yésica Yornet, recibió a los representantes internacionales Riley Zecca y Jessica Buendía Sánchez, quienes destacaron el progreso catamarqueño en materia de diálogo social y acceso público a la información.

Durante su estadía, la delegación del EITI visitó un proyecto de litio, mantuvo reuniones con caciques de comunidades originarias, empresarios y representantes de la empresa estatal CAMYEN. El objetivo: evaluar en terreno cómo se aplica el estándar global de transparencia y qué tan involucrados están los distintos sectores sociales en ese proceso.


Participación y transparencia como política de Estado


“Cada encuentro permitió identificar oportunidades de mejora y reforzar la confianza entre todos los actores”, explicó Yésica Yornet, destacando que la transparencia no es solo publicar datos, sino garantizar que la sociedad pueda entender y participar en el seguimiento de la actividad minera.

El enfoque del EITI va más allá del control: busca que los recursos naturales beneficien realmente a la comunidad, asegurando que las decisiones sobre minería sean abiertas, verificables y accesibles para todos.


Catamarca, pionera en transparencia minera


Desde 2023, Catamarca forma parte de las cinco provincias argentinas que integran el esquema federal del EITI, junto a Santa Cruz, Salta, San Juan y Mendoza. Esta adhesión posiciona a la provincia como pionera en la implementación del estándar internacional, reforzando su imagen de territorio comprometido con la minería responsable.

“El EITI garantiza que la gestión de los recursos naturales se realice con datos públicos y verificables. Eso fortalece la institucionalidad y la confianza social”, remarcaron desde el Ejecutivo provincial.


Un compromiso que sigue creciendo


Con esta visita, Raúl Jalil reafirmó su decisión política de consolidar a Catamarca como ejemplo nacional en transparencia minera, impulsando un modelo basado en la información abierta, el diálogo social y la sostenibilidad.

 

La evaluación del EITI no solo mide cifras: mide confianza, coherencia y participación. Y, por lo visto, Catamarca sigue subiendo la vara.