Valenzuela destaca acuerdos y apoyo de EEUU

Durante el primer día del 61º Coloquio de IDEA, pocas figuras políticas se hicieron presentes. Entre ellas estuvo Valenzuela, integrante de LLA...

22-10-2025 - Por Crítica Argentina

Durante el primer día del 61º Coloquio de IDEA, pocas figuras políticas se hicieron presentes. Entre ellas estuvo el intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, integrante de La Libertad Avanza (LLA), quien destacó la necesidad de alcanzar acuerdos entre el Gobierno y los gobernadores tras las elecciones de medio término. Según explicó, ese consenso será clave para lograr una mayoría legislativa que permita avanzar con reformas estructurales.

El encuentro, centrado en los ejes de “competir, producir e innovar”, volvió a reunir al empresariado nacional. Valenzuela valoró el espacio como “uno de los foros principales donde se trazan los objetivos del país” y remarcó que Argentina tiene los recursos y el talento necesarios para crecer. “Hay que ver al mundo como una cancha grande”, afirmó, en línea con la visión de una economía abierta y competitiva.

Diego Valenzuela: "El error de Juntos por el Cambio fue caer en un  triunfalismo después de las PASO" | El escenario después de las elecciones  | Página|12

El intendente también señaló la falta de referentes políticos en el evento. “Me llama la atención que no haya tantos funcionarios. Acá es donde hay que estar, porque con las pymes y el agro se genera valor”, expresó.

Consultado sobre la gobernabilidad, Valenzuela subrayó que el Gobierno nacional debe buscar consensos con los gobernadores y el sector privado: “El empleo lo genera el privado, no el Estado. El Estado tiene que dar previsibilidad, bajar impuestos y mejorar los servicios”. En ese sentido, anticipó que tras las elecciones será necesario un marco de acuerdo político y económico que permita impulsar reformas impositivas y laborales para consolidar el crecimiento.

El dirigente también se refirió al reciente apoyo financiero de Estados Unidos al Gobierno argentino. Consideró que la señal del presidente Donald Trump es “un respaldo a una macroeconomía que se ordena para pasar de la mejor manera este año electoral” y que refleja el valor estratégico de Argentina en la región. Según explicó, el acompañamiento estadounidense busca fortalecer la estabilidad y sostener el rumbo económico iniciado por la gestión de Javier Milei.

Frente al escenario político, Valenzuela sostuvo que la confrontación no debe interpretarse como falta de diálogo, sino como una “defensa firme de ideas”. A su juicio, el estilo disruptivo del Presidente “ordenó discusiones necesarias” y abrió la posibilidad de construir una nueva cultura de acuerdos.

 

De cara al 26 de octubre, el intendente confía en que el oficialismo mejorará su desempeño electoral y podrá consolidar una base legislativa sólida. “Después de la elección, esos miedos se van a callar y vamos a poder seguir bajando la inflación, consolidar la estabilidad y generar empleo”, cerró.