Cómo cambiará la Cámara de Diputados con La Libertad Avanza

¿Qué pasará en el Congreso después de las elecciones de medio término? Promete cambios profundos que pueden alterar el ritmo de las discusiones parlamentarias.

30-10-2025 - Por Crítica Argentina

¿Qué pasará en el Congreso después de las elecciones de medio término? La respuesta empieza a dibujarse y promete cambios profundos que pueden alterar el ritmo de las discusiones parlamentarias. Desde el 10 de diciembre, la fuerza La Libertad Avanza tendrá un papel mucho más fuerte en ambas cámaras, y eso ya genera estrategias y movimientos políticos en los bloques que hoy gobiernan.

El triunfo de La Libertad Avanza a nivel nacional modificará la composición de la Cámara de Diputados y del Senado. Los libertarios buscarán controlar las comisiones centrales, planchando las discusiones más importantes hasta tener una mayoría segura. Una fuente parlamentaria libertaria lo explicó claramente: “Si nos quieren votar el Presupuesto ahora, que lo voten. No tenemos apuro, vamos a ver qué quieren hacer”.

Sorpresiva victoria de Milei fortalece posición de su partido en el Congreso

Para el oficialismo, que venía enfrentando derrotas en el Congreso, esto marca un cambio estratégico: pasar de un rol defensivo a uno más ofensivo. Con el número que obtendrán a partir de diciembre, La Libertad Avanza podrá manejar el pulso de las discusiones, incluidas las comisiones especiales que analizan temas como Andis, Fentanilo y Libra.

Los bloques del “centro”, que intentaban ganar terreno antes de las elecciones, ahora se encuentran atrapados en una polarización cada vez más marcada. “No hay margen para el centro, o se está de un lado o del otro, así lo dejó en claro el electorado”, señaló un diputado moderado. Mientras tanto, la alianza de libertarios y algunos aliados provinciales permitirá a La Libertad Avanza asegurarse la primera minoría y negociar desde una posición de fuerza.

Según los cálculos parlamentarios, Fuerza Patria contará con 99 diputados, Provincias Unidas con 8, y podrían sumarse a Encuentro Federal, alcanzando 16. Con el bloque propio y la incorporación de legisladores del PRO y radicales de la Liga del Interior, Javier Milei anticipó que tendrán alrededor de 110 diputados. Esto significa que podrán influir en la mayoría de las decisiones importantes de la Cámara de Diputados, incluida la aprobación de leyes y el control de reformas clave.

Además, la Casa Rosada ya inició contactos con el bloque Innovación Federal, que aporta 7 legisladores de provincias como Misiones, Salta y Río Negro, reforzando la capacidad de negociación del oficialismo.

Un diputado libertario resumió la estrategia: “Hoy estamos fortalecidos para lo que viene. Después de varios meses muy complicados, podemos empezar a plantar una estrategia más ofensiva que defensiva en la Cámara. Con estos números nos aseguramos que no se modifique la ley de DNU y tenemos las herramientas necesarias para gobernar”.

 

El Congreso, entonces, no solo cambiará su composición numérica: el modo de discutir y aprobar leyes también sufrirá transformaciones. ¿Cómo impactará esto en los debates que vienen? El tiempo dirá, pero lo cierto es que la influencia de La Libertad Avanza ya está marcando el ritmo y anticipa meses de intensa actividad parlamentaria.