Francisco Díaz Vega asume la ANSV tras la renuncia repentina

¿Quién asumirá la conducción de la Agencia Nacional de Seguridad Vial después de la sorpresiva renuncia de Nicolás Dapena Fernández? La respuesta llegó rápido...

24-09-2025 - Por Crítica Argentina

¿Quién asumirá la conducción de la Agencia Nacional de Seguridad Vial después de la sorpresiva renuncia de Nicolás Dapena Fernández? La respuesta llegó rápido: el nuevo titular será Francisco Díaz Vega, quien tomará el cargo en carácter “ad honorem”.

La decisión se oficializó con el Decreto N° 676/2025 publicado en el Boletín Oficial. Según el texto, se acepta la renuncia presentada por Dapena Fernández a partir del 14 de septiembre de 2025, apenas un día después de su nombramiento. La noticia generó sorpresa, ya que el abogado había sido designado oficialmente para liderar la ANSV horas antes.

Díaz Vega, licenciado en Ciencia Política, asumió el cargo el 15 de septiembre de 2025 y realizará sus funciones sin percibir remuneración. Su llegada busca garantizar la continuidad en la gestión de la Seguridad Vial, luego de un período marcado por cambios abruptos en los organismos de transporte y vialidad.

La renuncia de Dapena Fernández se debió a incompatibilidades con su consultoría externa. En un mensaje publicado en LinkedIn, el ex director explicó que no podía asumir el cargo por estas razones y agradeció los buenos deseos de su comunidad laboral. La decisión se conoció un día después de su nombramiento, lo que generó un revuelo inmediato en el ámbito político y mediático.

Antes de esta situación, se esperaba que Dapena Fernández reemplazara a Pedro Scarpinelli, quien había dejado la ANSV luego de que el organismo fuera temporalmente disuelto por el Poder Ejecutivo en julio de 2024. Esa medida también incluía el cierre de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV), la Junta de Seguridad Vial en el Transporte (JST) y la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), debido a irregularidades y denuncias de corrupción durante la gestión anterior.

Sin embargo, el Congreso de la Nación rechazó el cierre y reestructuración de estos entes, obligando al Gobierno a restablecerlos y a reasignar nuevamente a los funcionarios. En este contexto, se designaron nuevos titulares: Federico Suleta en la JST, Marcelo Campoy en la DNV y Carlos Fugoni en la CNRT.

Con la asunción de Francisco Díaz Vega, la ANSV retoma su rumbo bajo un liderazgo que, aunque sin remuneración, tendrá la responsabilidad de garantizar políticas claras de Seguridad Vial y de consolidar la gestión del organismo tras meses de incertidumbre y cambios abruptos. La mirada ahora está puesta en cómo el nuevo director implementará medidas concretas que impacten en la prevención de accidentes y en la seguridad de todos los ciudadanos.

 

El futuro de la ANSV parece marcar un punto de inflexión: mientras la política y la burocracia se reorganizan, la expectativa sobre la Seguridad Vial sigue alta. ¿Logrará Díaz Vega darle estabilidad al organismo y generar resultados visibles en la gestión de tránsito? Los próximos meses serán clave para observar cómo se desarrollan estas medidas y qué cambios concretos llegarán a las rutas del país.