Francos sobre audios filtrados y tensión política en Córdoba

En los últimos días, se filtraron audios grabados de alto impacto que pusieron en alerta a la administración libertaria. ¿Qué pasó y por qué genera tanto revuelo?

05-09-2025 - Por Crítica Argentina

En los últimos días, se filtraron audios grabados de alto impacto que pusieron en alerta a la administración libertaria. ¿Qué pasó y por qué genera tanto revuelo? La respuesta llegó desde Córdoba, donde el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, habló del tema en el marco del 17° Coloquio de la Unión Industrial Córdoba (UIC).

Durante su exposición, Francos sostuvo que los recientes hechos “han llevado a un intento de inestabilidad institucional en los momentos previos a elecciones” y que buscan “romper las reglas del juego democrático”. Se refería así a la difusión de los audios grabados de Karina Milei, la Secretaria General de la Presidencia, obtenidos de manera ilegal en la Casa Rosada.

Arturo Frondizi, el presidente que no pudo con tantos enemigos - Infobae

El funcionario comparó la situación actual con la que atravesó el gobierno de Arturo Frondizi, a quien calificó de “brillante argentino”. Según Francos, Frondizi enfrentó “una inestabilidad institucional que lo desalojo del gobierno”, aunque con “formas distintas” a las de hoy. La referencia histórica buscó dar contexto sobre cómo los intentos de desestabilización no son algo nuevo en la política argentina.

Francos llegó a Córdoba para participar del 17° Coloquio Industrial, que se realizó en el Centro de Convenciones de la ciudad bajo el lema “Competir, invertir, integrar: el tridente del desarrollo”. Allí, además de referirse a los audios grabados, reprochó a los mandatarios provinciales los reclamos por falta de obra en las rutas nacionales, marcando su postura sobre la necesidad de avanzar con proyectos de infraestructura.

El acto de apertura reunió a importantes autoridades locales y nacionales. Estuvieron presentes el gobernador Martín Llaryora y el intendente Daniel Passerini, junto a referentes de la Unión Industrial Córdoba, como Luis Macario, presidente de la delegación Córdoba, y Martín Rappallini, titular a nivel nacional. La presencia de estas figuras reforzó la relevancia del encuentro en la agenda política e industrial del país.

Lo que muchos se preguntan ahora es cómo continuará esta historia y qué impacto tendrán estos audios grabados en la estabilidad institucional y en las elecciones que se acercan. Guillermo Francos dejó claro que la administración está alerta, pero no reveló pasos específicos a seguir. Esta incertidumbre mantiene expectante a la ciudadanía y marca un escenario donde cada movimiento político puede ser determinante.

 

Mientras Córdoba debatía desarrollo industrial y obras públicas, los ecos de los audios grabados y las declaraciones de Francos siguen generando debate. La intriga sobre las decisiones que tomará la Casa Rosada y cómo responderán los distintos actores políticos mantiene a todos atentos.