George Simion gana y gira Rumanía a la derecha

¿Puede un presidente cambiar el rumbo de un país entero? La elección de Simion en Rumanía abre esa pregunta y deja al mundo mirando de cerca lo que se viene.

10-05-2025 - Por Crítica Argentina

¿Puede un presidente cambiar el rumbo de un país entero? La elección de George Simion en Rumanía abre esa pregunta y deja al mundo mirando de cerca lo que se viene. Te contamos por qué este triunfo sacudió el mapa político de Europa del Este y qué puede pasar ahora.

George Simion, líder del partido de derecha AUR, ganó las elecciones presidenciales en Rumanía y se convirtió en una de las figuras más fuertes del momento. Con 38 años, logró imponerse en la segunda vuelta frente al independiente Nicu?or Dan, un candidato pro occidental que sorprendió al meterse en la pelea.

Nicu?or Dan a explicat de ce este „o varianta ideal?” ca referendumul s?  aib? loc odat? cu alegerile preziden?iale | Digi24

Desde el arranque, Simion marcó el ritmo de la campaña. En la primera vuelta sacó más del 40% de los votos. Pero lo más llamativo fue el respaldo masivo desde la diáspora rumana en países como Italia y España, donde superó el 75%. Su mensaje llegó claro: más soberanía nacional, menos dependencia de Bruselas y una crítica frontal a la Unión Europea.


Una derecha con tono propio


El discurso de Simion se alinea con posturas como las de Donald Trump y Javier Milei, a quienes admira abiertamente. De hecho, elogió la gestión del presidente argentino y lo puso como ejemplo de cambio frente a lo que llama “la vieja política”.

Su estilo conecta fuerte con quienes se sienten decepcionados por los partidos tradicionales. En especial, en las zonas rurales, donde la participación fue clave. La coalición de gobierno —formada por los partidos PSD, PNL y UDMR— quedó golpeada tras la eliminación de su candidato, Crin Antonescu, en la primera vuelta.


¿Y ahora qué?


Aunque en Rumanía el presidente no tiene poder total, el rol que ocupa Simion es clave: lidera las Fuerzas Armadas, puede nombrar al primer ministro y tiene peso en temas judiciales y de inteligencia. Además, influye fuerte en la política exterior.

Y ahí está el punto: Rumanía es parte de la OTAN y viene apoyando a Ucrania en la guerra contra Rusia. Pero Simion es crítico con esa ayuda y con el rol de la Unión Europea. Incluso tiene prohibido el ingreso a Ucrania y Moldavia.

Esto genera dudas sobre cómo se moverá el país en los próximos años. ¿Va a seguir siendo un aliado confiable para Occidente o va a buscar un camino más independiente? Nadie lo sabe con certeza, pero la tensión ya está en el aire.


El giro que nadie esperaba


El avance de Simion refleja una tendencia más amplia: el crecimiento de la derecha en Europa del Este. Su triunfo llega después de la anulación de las elecciones de diciembre de 2024, una movida polémica que dejó heridas abiertas. Ahora, con un mandato de cinco años por delante, tiene la chance de marcar una nueva etapa para Rumanía.

La pregunta es si podrá cumplir con su promesa de gobernar con “mano firme” sin romper los lazos con sus socios internacionales. Y si el país está listo para ese giro.

 

La historia empieza ahora. ¿Hasta dónde va a llegar George Simion?