Guillermo Montenegro y la elección en Mar del Plata

¿Hasta dónde está dispuesto a llegar el kirchnerismo para mantener el poder en la provincia? Esa es la pregunta que muchos se hacen a pocos días de la elección...

03-09-2025 - Por Crítica Argentina

¿Hasta dónde está dispuesto a llegar el kirchnerismo para mantener el poder en la provincia? Esa es la pregunta que muchos se hacen a pocos días de la elección del 7 de septiembre, donde Guillermo Montenegro buscará convertirse en senador provincial por la quinta sección, dejando atrás su rol de intendente de Mar del Plata.

Guillermo Montenegro reparte su tiempo entre la gestión local, las recorridas proselitistas por el interior bonaerense y su oficina en Barrio Parque, en CABA. Su candidatura no es testimonial: promete dejar la intendencia al asumir en la legislatura bonaerense. Para él, lo que está en juego es mucho más que un cargo; es un choque entre dos modelos de provincia.

Guillermo Montenegro: La mayoría no quiere volver a la Argentina de una  década atrás

El intendente recordó los ataques que recibió la campaña de Javier Milei y los atribuye al kirchnerismo: “Son los que recurren a la violencia porque no saben competir con ideas. Apelan a piedras, escraches y patotas para defender privilegios”. Montenegro asegura que estas acciones buscan confundir a los ciudadanos y socavar la credibilidad del gobierno, pero considera que los bonaerenses ya conocen cómo actúa este sector político.

Sobre la denuncia de corrupción en la ANDIS y la situación de Diego Spagnuolo, Montenegro sostuvo que la grabación difundida estaba editada y que el gobierno actuó correctamente al apartar al funcionario e iniciar una investigación interna. “El kirchnerismo habría hecho lo contrario: esconder, proteger y confundir”, afirmó.

El candidato recalcó que el 7 de septiembre se enfrentan “dos modelos totalmente distintos”. Por un lado, quienes defienden el trabajo, el emprendimiento y la inversión; por el otro, quienes buscan mantener oficinas públicas para sus militantes y sostener privilegios. Según él, la elección es clave para frenar las políticas del kirchnerismo en la provincia y asegurar continuidad a las medidas impulsadas por el presidente Milei.

En la Quinta sección, los principales desafíos son la seguridad y el empleo. Montenegro destacó la creación de patrullas municipales con tecnología y equipamiento para enfrentar problemas como los trapitos, usurpadores y bandas de motos, y señaló que seguirá interviniendo directamente desde la legislatura provincial para garantizar leyes que faciliten el trabajo y combatan la inseguridad.

Respecto a la gobernabilidad de Mar del Plata, aclaró que quien asumirá su lugar será Agustín Neme, asegurando que “la ciudad tiene un camino marcado por los marplatenses, no por el gobierno”. Además, destacó que el acuerdo entre el PRO y Libertad Avanza no es solo electoral, sino un compromiso con principios y soluciones para la provincia.

Finalmente, Guillermo Montenegro reafirmó su postura crítica hacia el gobierno de Axel Kicillof, al que calificó como “el peor de la historia de la provincia de Buenos Aires, que protege a los delincuentes y genera estructuras innecesarias”.

 

Con estas definiciones, la elección del 7 de septiembre se perfila como un termómetro de la política bonaerense: una prueba para medir si el rumbo actual continúa o si el kirchnerismo logra sostener su influencia. Y mientras la campaña avanza, la incógnita sobre el futuro político de la provincia mantiene a todos atentos.