¿Qué pasará con las reformas que anunció Javier Milei tras el triunfo de La Libertad Avanza? Esa es la pregunta que muchos se hacen mientras la Casa Rosada parece vacía y el Gobierno aún no designó un interlocutor designado para coordinar las negociaciones. La intriga sobre quién tomará la voz oficial mantiene en vilo a aliados, opositores y gobernadores.
El presidente Javier Milei reconoció que las decisiones sobre los cambios en su Gabinete dependerán de los acuerdos que logre cerrar para avanzar con las reformas tributaria, laboral y previsional. Por ahora, divide su atención entre los gobernadores y los legisladores, marcando las primeras aproximaciones para consolidar consensos que faciliten la segunda etapa de su gestión.

Fuentes de la Casa Rosada destacan que el libertario buscará un acercamiento con los mandatarios provinciales aliados, muchos de los cuales se habían mostrado distantes durante el cierre de listas. Entre ellos, los peronistas Osvaldo Jaldo (Tucumán) y Raúl Jalil (Catamarca) aparecen como actores clave para retomar el diálogo. Según una fuente de Jefatura de Gabinete, “están a favor de las reformas estructurales y se pueden encontrar más coincidencias que diferencias”.
Mientras tanto, la definición de un interlocutor designado se vuelve urgente. Actualmente, la representación institucional recae en el ministro del Interior, Lisandro Catalán, y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, pero el equipo del presidente insiste en que es necesario que Milei tome la palabra o designe a alguien único para evitar confusiones internas y mensajes contradictorios. Entre los candidatos se menciona a un asesor cercano que ya ofició de mediador entre diferentes sectores del Ejecutivo.
El segundo frente de negociaciones son los bloques aliados en el Congreso. Martín Menem, titular de la Cámara de Diputados, junto con la bancada del PRO liderada por Cristian Ritondo, ya ensayan acercamientos con fuerzas provinciales para definir los primeros contactos y coordinar estrategias. La Casa Rosada calcula que cuenta con más de 100 diputados propios, combinando a los violetas, el PRO y los radicales de la Liga del Interior.
Las primeras conversaciones ya se dieron con el bloque de Innovación Federal, que agrupa legisladores de Misiones, Salta y Río Negro, mientras que el asesor presidencial Santiago Caputo propone avanzar en un interbloque con el PRO para consolidar fuerza en la Cámara de Diputados. Desde el bloque violeta reconocen que se trata de un tema a debatir, con el objetivo de tener más representación en las comisiones.
Por ahora, la Casa Rosada se mantiene tranquila: sólo se vieron este lunes el vocero presidencial Manuel Adorni y el subsecretario de Gestión Institucional, “Lule” Menem, mientras Javier Milei sigue activo en los medios y redes sociales. El ambiente político apunta a un “reseteo” total tras los resultados electorales, y todos esperan que las primeras decisiones sobre interlocución y reformas se definan en los próximos días.