Profe Álvarez: la UBA tiene todos los fondos

¿Está realmente en peligro la UBA como dicen algunos? La respuesta del Profe Álvarez en A24 dejó más preguntas que certezas al principio, y generó un debate intenso...

17-09-2025 - Por Crítica Argentina

¿Está realmente en peligro la UBA como dicen algunos? La respuesta del Profe Álvarez en A24 dejó más preguntas que certezas al principio, y generó un debate intenso sobre el financiamiento universitario. Lo que parecía una alarma sobre “estado crítico” se transformó en un contrapunto lleno de detalles que pocos conocían.

En diálogo con Pablo Rossi y Eduardo Feinmann, Álvarez, subsecretario de Políticas Universitarias, aclaró que la UBA ya recibió el 100% de los fondos solicitados. La universidad había pedido un refuerzo de 33 mil millones de pesos hace tres meses, y según el funcionario, esos recursos fueron otorgados sin demoras. “No hay solicitudes de fondos extra pendientes”, remarcó.


Fondos garantizados y compensaciones


El Profe Álvarez explicó que todas las universidades nacionales reciben seguimiento caso por caso. Esto incluye compensaciones por gastos extraordinarios como electricidad o seguridad. Además, un Decreto de Necesidad y Urgencia garantiza que los recursos estén acreditados hasta fin de año. Sobre el presupuesto 2026, destacó que el proyecto enviado al Congreso ya contempla los fondos necesarios para la próxima gestión.


El cruce en A24 con Hacienda de la UBA


El debate se puso más picante cuando Matías Ruíz, subsecretario de Hacienda de la UBA, aseguró que las obras universitarias están “paralizadas desde hace un año y medio” y que la institución vive un momento de “extremo peligro”. Sin embargo, Álvarez lo interrumpió: “¿Cómo va a correr peligro la UBA si tienen el presupuesto aprobado de acá a fin de año?”.

Ruíz insistió en que el control sobre el gasto es limitado, pero Álvarez lo corrigió: “Es falso, no tenemos conocimiento de en qué gastan cada peso. Ni siquiera suben las compras al canal Compr.ar”. La discusión dejó en evidencia tensiones internas sobre transparencia y gestión de recursos.


Críticas al veto presidencial


El subsecretario también justificó el veto del presidente Milei a la ley de financiamiento universitario. Según Álvarez, la normativa estaba mal hecha: no especificaba la partida presupuestaria para cubrir los gastos y además interfería en la negociación salarial universitaria, que debe resolverse entre el Gobierno y los sindicatos.

 

El debate sobre la UBA, los recursos y la transparencia no termina acá. Entre cruces y aclaraciones, la cuestión central sigue abierta: ¿cómo garantizar que los fondos lleguen y se utilicen correctamente? Lo que se escucha en A24 es solo una parte del panorama que seguirá desarrollándose en los próximos meses.