Superávit fiscal 2024: cuánto ahorró el Estado y por qué es histórico

Algo que no pasaba hace casi 20 años volvió a suceder. ¿Qué hizo diferente el gobierno actual para lograrlo? Vas a entender cómo se llegó a este superávit fiscal.

03-05-2025 - Por Crítica Argentina

Algo que no pasaba hace casi 20 años volvió a suceder. ¿Qué hizo diferente el gobierno actual para lograrlo? Si seguís leyendo, vas a entender cómo se llegó a este superávit fiscal 2024, quiénes lo consiguieron y por qué es un dato clave para el futuro de la Argentina.

Después de años de números en rojo, la Argentina cerró el 2024 con superávit fiscal y superávit financiero. No es solo una frase técnica: significa que el Estado gastó menos de lo que recaudó. Esto no pasaba desde 2006.

Milei pasó la motosierra y logró superávit fiscal en el primer año de  mandato

El análisis lo hizo el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF). El informe muestra que tanto el Gobierno Nacional como las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) terminaron el año con sus cuentas en positivo.

Este resultado responde al plan que el presidente Javier Milei anunció apenas llegó a la Casa Rosada: cortar con el déficit crónico del Estado. Desde entonces, el Ministerio de Economía fue publicando cada mes los avances. Solo en diciembre se cortó la racha, por el aumento de gastos típico de fin de año.

Según el IARAF, el superávit financiero consolidado de Nación y provincias fue de $767.065 millones. No se incluyó a La Pampa ni a Santiago del Estero, por falta de datos completos.

El informe destaca que, entre 2011 y 2017, la mayoría de las provincias tuvo déficit. Pero desde 2021 hubo mejoras constantes, que culminaron en 2024 con este logro general.


¿Cuánto logró ahorrar cada gobierno?


A nivel nacional, el superávit primario fue de $10,4 billones (1,8% del PBI). Después de pagar intereses de deuda, quedó un superávit financiero de $1,76 billones, el 0,3% del PBI.

En las provincias, el balance también fue positivo. Solo Buenos Aires, Chaco y Catamarca no lograron cerrar con superávit primario. Además, Entre Ríos, Río Negro y Tierra del Fuego sumaron déficit al pagar intereses.

Pero otros distritos sí se destacaron:

  • Ciudad Autónoma de Buenos Aires: superávit de $513.398 millones

  • Córdoba: $507.211 millones

  • Neuquén: $450.596 millones

 

Entre 2005 y 2020, los números negativos eran la norma: hubo déficit 13 de esos 16 años. Por eso este superávit fiscal 2024 marca un quiebre. No es casual: es el resultado de una estrategia que, según el gobierno de Javier Milei, llegó para quedarse.