El Senado frena los decretos de Javier Milei

¿Sabés qué pasó con los decretos de Milei que prometían cambios en organismos estatales clave? El Senado los frenó de manera definitiva, generando un choque político que todavía tiene repercusiones.

27-08-2025 - Por Crítica Argentina

¿Sabés qué pasó con los decretos de Milei que prometían cambios en organismos estatales clave? El Senado los frenó de manera definitiva, generando un choque político que todavía tiene repercusiones. Pero, ¿por qué sucedió esto y qué significa para los argentinos?

Con un respaldo fuerte de la oposición, encabezada por los kirchneristas, cinco decretos que buscaban reorganizar y achicar organismos como Vialidad Nacional, el INTA, el INTI y el Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG) quedaron sin efecto. Los decretos apuntaban a eliminar “curros”, reducir despilfarros y disolver entidades consideradas inútiles por el gobierno de Milei, pero el Congreso puso un freno.

El Senado rechazó el DNU que otorga $100.000 millones a la SIDE y aprobó el  Financiamiento Universitario - Política y Medios

El presidente Milei calificó la situación como un “espectáculo macabro” y advirtió que este rechazo abre un terreno jurídico desconocido, ya que nunca antes se había derogado un decreto delegado. Según él, estos cambios eran clave para avanzar con su plan de ajuste y las reformas impulsadas por el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger.

En el Senado, los decretos fueron rechazados con votaciones contundentes: el decreto 462/25, que proponía disolver organismos como la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (ARICCAME) y reestructurar institutos como el INTA y el INTI, recibió 60 votos en contra, 9 a favor y 2 abstenciones.

El decreto 345/25, que buscaba reorganizar institutos culturales y absorber varios de ellos bajo la Secretaría de Cultura, también quedó frenado: 57 votos en contra, 13 a favor y una abstención. Esto bloquea los cambios administrativos que habrían reducido superposiciones y generado ahorros millonarios.

Por su parte, el decreto 351/25 quitaba la autonomía del Banco Nacional de Datos Genéticos, centralizando su conducción en la Secretaría de Innovación y Ciencia. El Senado lo rechazó con 58 votos contra 12, con una abstención.

El decreto 340/25, que establecía un régimen especial para la marina mercante nacional, y el decreto 461/25, que proponía disolver Vialidad Nacional —símbolo de la corrupción kirchnerista— también fueron frenados con mayorías similares.

Mientras tanto, el Senado seguirá discutiendo temas sensibles como presupuestos universitarios deficitarios y la declaración de emergencia en salud pediátrica, medidas que podrían afectar el superávit fiscal y complicar la gestión del gobierno.

 

En resumen, el rechazo de los decretos de Milei marca un enfrentamiento directo entre el Ejecutivo y la oposición kirchnerista, frenando reformas que buscaban simplificar la estructura del Estado y ahorrar dinero público. Queda por ver cómo Milei y su equipo intentarán avanzar ahora que estos decretos quedaron anulados, y si habrá nuevas estrategias para impulsar cambios en los organismos estatales.