¿Se puede realmente bajar la inflación en medio de elecciones y crisis económica? Javier Milei buscó responder esta pregunta durante su visita a Rosario para participar del 141° aniversario de la Bolsa de Comercio de Rosario, dejando definiciones clave sobre su plan económico y la dirección que quiere para el país.
En un acto frente a empresarios, dirigentes y funcionarios, Milei destacó los logros de su gestión: “Cuando llegamos al gobierno, la inflación corría al 1,5% diario. Hoy corre al 1,5% mensual”. Con estas cifras, el presidente buscó mostrar que su enfoque de ortodoxia fiscal y control del gasto público ya empieza a dar resultados, según su interpretación.
El mandatario no dejó dudas sobre la gestión de su equipo: elogió a su ministro de Economía, Toto Caputo, como “el mejor del mundo” y aseguró que juntos están “reescribiendo los manuales de economía”, criticando las políticas de los últimos 90 años. También resaltó la reducción de la pobreza infantil: 2,5 millones de niños salieron de esa situación desde que asumió.
Sobre la inflación, Milei prometió que será “una pesadilla que se terminó” hacia mediados del año que viene, y explicó de manera sencilla que la tasa de interés no es el precio del dinero sino del tiempo, aplicable incluso en una economía de trueque.
El presidente vinculó además la suba de las tasas de interés al contexto electoral y a la oposición: habló del “riesgo kuka” y advirtió que mientras enfrente esté el kirchnerismo, “las tasas subirán, pero el rumbo económico no se negocia”. Según él, la clave está en mantener la ortodoxia fiscal, limitar el gasto estatal y evitar ciclos políticos que generen inestabilidad.
En clave electoral, Milei fue contundente: calificó al 7 de septiembre como un “techo” para el kirchnerismo y un “piso” para su espacio. Acusó a la oposición de prácticas fraudulentas históricas y advirtió que cualquier intento de volver a políticas kirchneristas implicaría regresar a la inflación y la desestabilización monetaria que él promete evitar.
Sobre la economía del país, el mandatario criticó la gestión de Sergio Massa y del Frente de Todos: explicó que la inflación no surge de manera instantánea, sino como consecuencia de la emisión de dinero, que puede afectar años después. Con esto, buscó diferenciar su plan económico, basado en previsibilidad y disciplina fiscal, frente al modelo anterior.
El mensaje de Javier Milei cerró con firmeza: mientras su gobierno siga en pie, aseguró, “kirchnerismo nunca más”. La pregunta que queda flotando entre empresarios y ciudadanos es si su plan liberal y la ortodoxia fiscal alcanzarán para domar la inflación de manera definitiva.