Pensiones por invalidez: 80 mil dadas de baja por falsedad

¿Sabías que más de 80 mil pensiones por invalidez fueron suspendidas o dadas de baja por el Gobierno? El dato sorprende, pero detrás hay una auditoría nacional que busca limpiar el sistema.

21-07-2025 - Por Crítica Argentina

¿Sabías que más de 80 mil pensiones por invalidez fueron suspendidas o dadas de baja por el Gobierno? El dato sorprende, pero detrás hay una auditoría nacional que busca limpiar el sistema. ¿Cuántas eran falsas? ¿Qué tiene que ver el kirchnerismo? ¿Y cómo actúa ahora la ANDIS? Acá te lo contamos todo, sin vueltas.


¿Qué pasó con las pensiones?


La Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), junto a médicos del PAMI, revisó el estado de más de un millón de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral. El resultado fue contundente: 80.080 pensiones dejaron de pagarse. ¿La razón? En muchos casos, no había justificación médica real o directamente no se presentó la documentación necesaria.

Pensiones por invalidez laboral: ¿qué hacer si te llegó la citación para  una auditoría? - Chequeado


El detalle de las bajas


De ese total:

  • A 65.230 personas se les suspendió el beneficio por irregularidades.

  • 8.207 renunciaron por voluntad propia para evitar juicios.

  • 6.643 fueron dadas de baja porque la persona había fallecido… pero alguien seguía cobrando.

El ahorro mensual para el Estado supera los 23 mil millones de pesos. Cada pensión representa $289.000 por mes.


Casos que salieron a la luz


Durante la auditoría, se encontraron situaciones increíbles:

  • Certificados por amputaciones inexistentes.

  • Una misma radiografía usada 150 veces.

  • Personas con pie plano cobrando como si no pudieran trabajar.

  • Presos y prófugos con pensiones activas.

  • Familiares que cobraban por personas fallecidas o que viven en el exterior.

  • Una mujer que se disfrazó de su marido para seguir cobrando.


¿Qué papel tuvo el kirchnerismo?


Según Diego Spagnuolo, titular de la ANDIS, entre 2003 y 2015, las pensiones pasaron de 80.000 a 1.050.000, y durante el mandato de Alberto Fernández, treparon a 1.250.000. También señaló que durante actos políticos se entregaban cientos de pensiones sin controles reales.

En total, el 85% de los presos que cobraban pensiones ilegales accedieron al beneficio durante gobiernos kirchneristas.


¿Qué dice el nuevo decreto?


El Decreto 842/2024 cambió las reglas: ahora la ANDIS puede suspender de forma preventiva las pensiones si detecta algo raro. Además, todos los beneficiarios deben reinscribirse y actualizar sus datos, y se cruzan bases con ANSES, AFIP, PAMI y el Ministerio de Justicia.


¿Qué tiene que hacer quien recibe la pensión?


Si te llegó una carta, no la ignores. La ANDIS notifica con fecha y lugar para revisión médica. Si no vas, te suspenden la pensión. Para mantenerla, hay que llevar DNI, certificados médicos y, si lo tenés, el Certificado Único de Discapacidad.