Petro nombró a Charlotte Schneider viceministra de la Mujer

¿Qué pasa cuando un ministerio creado para representar a las mujeres es conducido por figuras que generan más polémica que consenso?

26-08-2025 - Por Crítica Argentina

¿Qué pasa cuando un ministerio creado para representar a las mujeres es conducido por figuras que generan más polémica que consenso? Esa es la pregunta que hoy circula en Colombia y que despierta intriga entre miles de usuarios en redes sociales.

El presidente Gustavo Petro confirmó el nombramiento de Charlotte Schneider Callejas como nueva viceministra de la Mujer en el Ministerio de Igualdad y Equidad. El anuncio no pasó desapercibido: mientras algunos celebran la designación como un paso en la agenda de diversidad, otros cuestionan la decisión porque, según remarcan, se trata de un travesti ocupando un cargo pensado para la representación femenina.

Gustavo Petro designó como 'viceministra' para la Mujer a un travesti


¿Quién es Charlotte Schneider Callejas?


Schneider nació en Cuba, se nacionalizó en Colombia y cuenta con formación académica en biología por la Universidad de La Habana. Además, se especializó en “Estudios Feministas y de Género” en la Universidad Nacional de Colombia. En el ámbito público, durante 2023 se desempeñó como directora regional en Bogotá del Departamento para la Prosperidad Social, y más adelante ingresó al Ministerio de Igualdad. Su promoción al viceministerio se confirmó en un evento organizado por el Ministerio de Trabajo.


Reacciones y críticas


El nombramiento de Charlotte Schneider Callejas abrió un fuerte debate. En redes sociales se repite la crítica de que cargos vinculados a la agenda de género y de mujeres están siendo ocupados principalmente por referentes de la comunidad LGBTIQ+. El cuestionamiento central apunta a si es correcto que una persona trans o travesti represente institucionalmente a las mujeres dentro del gobierno.

La polémica creció aún más porque semanas antes el propio Gustavo Petro designó a Juan Carlos Florián Silva como ministro de Igualdad. Su pasado como actor porno y sus declaraciones públicas sobre identidad sexual y VIH encendieron el debate político. En una entrevista reciente, Florián afirmó: “Yo me nombro en femenino porque soy una persona y soy una marica (...) Yo no soy gay”.


El trasfondo político


Con estos nombramientos, el Ministerio de Igualdad de Colombia se convierte en un punto de choque. Para algunos sectores, refleja el rumbo que el gobierno de Gustavo Petro busca marcar en materia de diversidad e inclusión. Para otros, es la evidencia de que se impone una agenda ideológica que deja de lado la representación tradicional de las mujeres.

 

El caso de Charlotte Schneider Callejas como viceministra es hoy el centro de la discusión: ¿es un avance en derechos y visibilidad o una contradicción dentro de un ministerio pensado para la mujer? Esa es la pregunta abierta que sigue dividiendo a la sociedad colombiana.